Estas sugerencias ayudarán tanto a una persona mayor con el equilibrio como a todos los que normalmente se pongan su ropa interior de pie, especialmente a esa malvada segunda pierna...

A medida que envejecemos nuestras articulaciones se vuelven más rígidas. El pie está lleno de articulaciones y todas ellas pierden movilidad. El calzado y la falta de ejercicio tampoco ayudan. Incluso algunas formas de ejercicio no ayudan a aflojar y/o fortalecer los pies, ya que el pie se mueve muy poco, o está limitado por los zapatos, las botas o el deporte/ejercicio simplemente no involucra tanto al pie.
Al dejar de doblar los dedos del pie se empieza a reducir mucho el rango de movimiento del tobillo. De hecho, si quieres imitar a una persona muy mayor y rígida caminando, simplemente camina sin doblar los dedos del pie en absoluto. En serio: deja de leer esto y ve a caminar sin doblar los dedos de los pies. ¿Fue divertido? ¿Le ha gustado a tu tobillo y a tu rodilla?
Notaras lo siguiente:
- La amplitud de movimiento (ADM) del tobillo y la rodilla se reducen considerablemente.
- Tu zancada se reduce a la mitad -o menos- de lo que debería ser tu zancada (Con zancada me refiero al ancho de tu paso, mira la foto de abajo)
- Es mucho más probable que arrastres los pies más, pues las rodillas no se levantan/doblan tanto. Cuando arrastras los pies es más probable que tropieces.
Los dedos de los pies se vuelven tan rígidos que no cumplen su función de ser parte integral de la base del cuerpo: perdemos el equilibrio. No la capacidad -que está en el cráneo-, sino la posibilidad de equilibrarse físicamente sobre los pies, especialmente cuando se está de pie sobre un pie. Esto es especialmente malo si tienes dedos en martillo.
Ahora, levántate y prueba esto: engarrotando los dedos de los pies como si tuvieras dedos en martillo levanta un pie en el aire e intenta equilibrarte sobre una pierna. Cambia de pierna y vuelve a intentarlo siempre engarrotando los dedos del pie que esta en el suelo. Ahora, repite con cada pierna, pero esta vez estiras los dedos de los pies. ¿Sientes la diferencia?
Recuerda: algunas personas tienen dedos en martillo y son bastante jóvenes, no solo empieza a aparecer en la madurez o solo en las mujeres... normalmente es algo genético también. Como tener dedos en martillo limita el ADM del tobillo y de la rodilla, estos individuos suelen tener también tendones de Aquiles cortos y gemelos mas bien agarrotados o tensos, lo que, de nuevo, no ayuda a mantener el equilibrio y tambien hace que la zancada sea aún más corta, especialmente la parte de la zancada cuando una pierna está detrás: es casi inexistente en muchos individuos.
A medida que envejecen, la combinación de la rigidez de las articulaciones de las piernas y la zancada cada vez mas corta hace que las personas caminen sin pasar de una pierna a la otra: siempre tienen un pie en el suelo, el punto en el que cambian de una pierna a la otra no existe. Literalmente, nunca se equilibran sobre una pierna o se equilibran mientras cambian el peso de una pierna a la otra. El cerebro se vuelve muy perezoso porque estas personas no están utilizando su capacidad de equilibrio por lo que se vuelve descuidado y poco fiable. Dicho esto es muy fácil volver a activar la habilidad simplemente haciendo que la persona se equilibre más a menudo mientras se trabaja la flexibilidad de los miembros inferiores (y el balanceo de los brazos... que trataremos en otro momento) En cierto modo se parecen un poco a alguien que camina con aletas o cielos con la dificultad añadida de no doblar las rodillas para recoger el pie.
La parte del paso donde una pierna esta detras de la cadera es casi inexistente: esto significa que el muslo y la parte anterior de la cadera nunca se estiran, solo contraen, creando tension en las lumbares a largo plazo y contracturas en los flexores de la cadera... eso para empezar... pero de vuelta a los pies:
En la imagen, la pose con el círculo rojo (lo que se llama la pose de "contacto" en animación) muestra el momento que estoy describiendo. Las fotos de Eadweard Muybridge ayudan aquí:
Otro ejemplo para ver claramente el momento en que cambiamos de una pierna a otra, donde no hay una pierna principal que sostenga el cuerpo. Esto muestra lo intrincado que es caminar y por qué es increíblemente difícil enseñar a un robot a hacerlo: ese momento donde no estamos en ningun pie. Somos geniales! También se puede ver en ambas imágenes cuánta articulación se necesita en el pie (tobillo y dedos)
Cuando los dedos de los pies -o el tobillo- se vuelven rígidos y no se mueven ni se doblan correctamente, perdemos el "ritmo y la secuencia" adecuados al caminar pues la rodilla y la cadera tampoco se mueven bien (por supuesto, un problema también puede empezar en la cadera o las rodillas, pero ahora estamos viendo el caso del problema que empieza en los dedos de los pies y, en cierto modo, también en el tobillo).
Los dedos en martillo son la versión compuesta: los dedos no sólo están rígidos, sino que incluso no pueden estar estirados. Normalmente se declaran "crónicos" pero he tenido mucho éxito con personas con dedos en martillo. Algunos incluso se recuperan totalmente. Las personas con dedos en martillo normalmente no tienen su peso alineado y técnicamente están 'inclinados' un poco hacia atrás, lo que significa que necesitan contraerse para mantenerse erguidos. Aunque no sea una contracción evidente, se acumula creando tensión.
La edad y la dedicación que uno tenga a hacer ejercicio van a ser factores que influyan a la mejora, pero los ejercicios para ayudar a ambos, los dedos rígidos y los dedos en martillo, son super simples, fáciles, ligeros y benefician a todo el cuerpo, ya que cualquier mejora en el pie crea liberación y da al individuo la calma que viene con ser capaz de estar de pie con equilibrio sin tener que 'sostener' y mantener el cuerpo innecesariamente ocupado, gastando energía involucrando a los músculos que deberían estar trabajando menos, o por lo menos, simplemente trabajando para mantener a uno en equilibrio, en lugar de trabajar para que uno no se caiga.
En Pilates toda la alineación comienza con los pies y el aprendizaje de la dirección de la cabeza/cráneo. No con el torso o la espalda, y definitivamente no con el estómago/núcleo. Aunque la pregunta se hizo en torno a un individuo mayor, cualquier tiempo que se pase trabajando en los pies se devuelve diez veces. Ninguna otra parte del cuerpo ofrece tal variedad y cantidad de beneficios.
Básicamente hay que mejorar el movimiento del pie: fácil, sólo hay que moverlo un poco más, más a menudo. Realmente, eso es todo. Al fin y al cabo, el primer equipo fue el Corrector de Pies y el Reformer también se creó para corregir los pies (antes de que tuviera correas) y el Footwork (Trabajo de Pies) sigue siendo el punto de partida.
A medida que mejoramos la amplitud de movimiento de los dedos del pie, el tobillo no tendrá que 'flexionarse' tanto y de forma tan poco natural: caminar, correr y saltar se ven inmediatamente beneficiados. Muchos problemas de rodilla y cadera tienen su origen en los pies "atascados".
A medida que los dedos se aflojan y se alargan, no solamente facilitan el equilibrio (sobre todo en una pierna), sino que colaboran a él en lugar de impedirlo.
Al caminar, el pie de atrás debe ser capaz de 'presionar' y pasar el peso a la otra pierna, por lo que debe ser lo suficientemente flexible y fuerte: también debemos tener dirección hacia delante mientras caminamos y balancear los brazos para ayudar, de lo contrario es más pesado para las piernas y las articulaciones -caderas y rodillas- que se sobrecargan al caminar continuamente 'moliéndose' en lugar de ser flexibles. La falta de "direccion" también ejerce presión sobre la columna vertebral... todo es cuestión de movimiento. No de músculos o articulaciones. Si camináramos bien, necesitaríamos mucho menos ejercicio. Si te fijas en la foto con el círculo rojo es una postura imposible: el talón delantero aún no está abajo y el pie trasero está muy atrás. Como pose, seria muy duro mantenerla, pero como movimiento es totalmente natural.
No hace falta decir que cualquier deporte se beneficiaría de tener pies que puedan articular más: todo lo que se articula mejor, se mueve mejor. Todo lo que se mueve mejor es más suelto y más fuerte. Y lo mejor de todo es que no impide que otras partes se muevan, o las hace moverse mal.
Continúa en el siguiente post.